SISTEMAS HOMEOSTÁTICOS
Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).
¿QUÉ ES HOMEOSTÁTICOS?
La homeostasis es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior.
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
La retroalimentación es un mecanismo de control de sistemas en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos en el sistema con la finalidad de incidir o actuar sobre las decisiones o acciones futuras, bien sea para mantener el equilibrio en el sistema, bien para conducir el sistema hacia uno nuevo. En este sentido, podemos hablar de dos tipos de retroalimentación: la positiva y la negativa.
- La retroalimentación negativa tiene como función el control y regulación de los procesos de un sistema. Como tal, se encarga de mantener el equilibrio dentro del sistema, contrarrestando o modificando las consecuencias de ciertas acciones. De allí que se asocie a procesos homeostáticos o de autorregulación.
- La retroalimentación positiva, por su parte, se encarga de amplificar o potenciar ciertos cambios o desviaciones introducidos en un sistema, para que este pueda evolucionar o crecer hacia un nuevo estado de equilibrio, diferente del anterior.
DESEQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO
Desequilibrio homeostático se produce cuando existe una condición de desequilibrio en el ambiente interno del cuerpo debido a una interrupción en la interacción de los procesos de regulación del cuerpo.
HOMEOSTASIS OSEA
El hueso como tejido vivo permite la reparación y la homeostasis, hace que su carga y propiedades mecánicas se mantengan, sufre procesos de destrucción y formación constantes y además existe una relación dinámica entre la estructura y la función del hueso.
REMODELACIÓN OSEA
Hueso sometido a un proceso continuo de renovación mediante la destrucción por los osteoclastos de pequeñas unidades microscópicas de tejido dispersas por el esqueleto denominadas unidades de remodelación ósea.
RESORCIÓN OSEA
La resorción ósea es el proceso por el cual los osteoclastos eliminan tejido óseo liberando minerales, resultando en una transferencia de ion calcio desde la matriz ósea a la sangre. Los osteoclastos son células multinucleadas que contienen numerosas mitocondrias y lisosomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario